LA VEJEZ YA NO ES LO QUE ERA.
Avances, avances, avances.
Todos hemos de reconocer que a lo largo de nuestras vidas se han presentado avances,
nuevos desarrollos, nuevos conocimientos, que hacen nuestras vidas más confortables y
llevaderas; basta pensar que hace algunos sexenios no había agua potable en la mayor
parte del país, que los sistemas de drenaje no existían, así como el gas, la luz, etc., todo lo
que actualmente tomamos como normal que nuestros abuelos no pudieron disfrutar, sin
olvidar los aparatos electrónicos que han facilitado nuestras vidas de una manera antes
inimaginable.
Esto hace más llevadera la vida, disminuye los problemas diarios, facilita las labores y
hace que vivamos más y mejor, y en asuntos de la salud y la medicina el panorama es
todavía mejor, porque hoy vivimos en una época que no dudo en llamar maravillosa.
En primer lugar,gracias a miles de científicos e investigadores en todo el mundo, ahora
conocemos mucho mejor qué es el Envejecimiento, por qué se produce, cuáles son los
factores que hacen que un individuo envejezca de manera satisfactoria y viva muchos
años, mientras otro tenga problemas de salud desde la madurez y viva enfermo o muertes
de llegar a la ancianidad.
Esos factores se conocen bien, y surgen desde el principio de la vida, por eso ahora se
educa a las mamás para que desde la cuna enseñen a sus hijos a tener un estilo de vida
saludable; ¿se acuerdan cuando había una joven embarazada y los familiares le decían:
“estás embarazada, ahora tienes que comer por dos”?, eso hizo que por siglos las mamás
comieran de más en sus embarazos y como consecuencia tuvieran obesidad, porque se
quedaban con diez o más kilos después del parto; hoy sabemos que las mamás deben
cuidar su peso y que también deberán cuidar el peso de su bebé, porque la otra frase que
se escuchaba con frecuencia “Gordito, sanito”, hacía que las mamás engordaran a sus
hijos que a la larga tendrían sobrepeso y obesidad con todas sus consecuencias.
Hoy sabemos que desde la edad adulta debemos cuidar nuestra salud, que básicamente
necesitamos alimentarnos bien, en cantidades adecuadas, con variedad de alimentos, con
grandes cantidades de verduras y frutas, agua en abundancia y evitar los excesos de
grasas; hoy sabemos que el ejercicio es básico para todos los seres humanos en toda la
vida, que la vieja conseja “De cuarenta para arriba, no te mojes la barriga”, que sugería
que después de los 30 años no había que hacer ningún ejercicio, no es cierta, y por el
contrario, que todos los seres humanos debemos tener actividad física todos los días de nuestra vida, y que quienes somos viejos, con media hora de caminata es más que suficiente para mantener en equilibrio nuestros huesos, músculos y articulaciones, para eliminar esa grasa que se quiere acumular en el abdomen, y para tener buenos pulmones,
buen corazón, buena presión arterial, y buena circulación cerebral.
¿Qué otros avances tenemos que nos permiten predecir que nuestro envejecimiento será
saludable?, la adopción de una vida activa es fundamental, porque por siglos se pensó que
los viejos solamente deberíamos vivir nuestra vejez de manera contemplativa, pero ahora
se sabe que nuestro cerebro necesita alimentación, y esa alimentación solo se logra con la
actividad mental de cualquier tipo, que nos lleva a ser viejos activos y sanos.
¿Cuáles son las actividades útiles a los viejos?; IMENA sabe la forma de lograrlo, porque el
abanico de actividades y ocupaciones es cada vez mayor; los viejos debemos aprender
todos los días de nuestra vida, si ya llegamos a la jubilación, que esta palabra, “jubilación”,
que habla de júbilo y de felicidad, no significa claudicación de la vida, que el jubilado debe,
primero, saber qué va a hacer cuando se jubile, y después, qué puede seguir haciendo,
para que su cuerpo y su espíritu sigan alertas.
El jubilado puede aprender lo que no pudo aprender de joven: tal vez aprender un idioma,
o inscribirse en la escuela, aprender a tocar un instrumento, hacer pintura, escultura,
cerámica, etc., dominar la computación o manejar el Internet con la destreza de sus
nietos, y si es posible, seguir laborando en algo que le produzca ingresos.
Todos estos avances en el conocimiento del Envejecimiento, son alentadores; hablaremos
de los avances médicos que son verdaderamente sorprendentes y nos hacen dar gracias a
la vida por vivir en ésta época.
Gracias por leerme.
Rafael Álvarez Cordero.
