top of page
  • ¿Se puede estudiar sin tener estudios previos a la salud?
    Sí. La certificaciones están adaptada para todo público, profesionales del área de la salud, cuidadores o personas interesadas en el tema.
  • Soy adulto mayor y no sé manejar bien la tecnología, ¿habrá quién me ayude con eso?
    Sí, tendrás el apoyo de la coordinación académica para la asesoría tecnológica, sin embargo es indispensable contar con la disposición de aprender o tener el manejo básico de la paquetería Office. Será importante para la modalidad virtual poder contar con los siguientes recursos tecnológicos: Opción 1 – Una computadora de escritorio o una laptop con conexión a internet, cámara, micrófono y bocinas. – Navegador Web Google Chrome en su versión más actualizada Opción 2 – Una tableta electrónica o celular con conexión a internet, y que tenga instaladas y actualizadas las siguientes aplicaciones: · Google Classroom · Zoom *Ambas aplicaciones pueden ser descargadas gratuitamente.
  • ¿Hay examen al finalizar la certificación?
    No, se evalúa conforme se va cursando cada módulo y para obtener la certificación se pide tener la evaluación de todos los módulos con la calificación mínima aprobatoria de 8 en cada módulo.
  • ¿Cómo está dividido el plan de estudios?
    El programa se divide en módulos. Puedes solicitar el programa académico a tu asesor, para verlo más a detalle.
  • ¿Cómo recibiré mí certificado?
    Se les hace llegar a través del mail en formato digital y también su constancia de habilidades laborales supervisada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
  • ¿Cómo está avalada la certificación?
    Por el Instituto Mexicano del Envejecimiento Activo y se encuentra registrada ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
  • ¿Qué es el DC-3?
    Constancia de habilidades laborales formato DC-3, es el documento que acredita que una persona ha cumplido con la capacitación o formación y juega un papel importante, ya que es el documento que da veracidad a lo que se plasma en el CV, esto gracias a que en su redacción incluye la duración del curso, fecha en que se llevó a cabo y la firma o número del agente capacitador avalado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, STPS.
  • ¿Cuáles son los requisitos para cursar la certificación?
    · Identificación oficial · Solicitud de beca · Contrato de prestaciones
bottom of page