Eventos


Nos vemos pronto...
Tres días de espacios que nos permitieron deconstruir el concepto de vejez, envejecimiento y la persona adulta mayor ante los nuevos desafíos que trajo consigo la pandemia.
A través de esta jornada de conferencias, charlas y talleres, buscamos, además de compartir saberes y experiencias significativas, también la creación de lazos de cooperación entre instituciones, asociaciones y profesionales de la salud para favorecer el desarrollo de estratégias y oportunidades para la mejora en la calidad de vida y bien-estar en el transcurso del envejecimiento.

Jornada de conferencias 2019
03 agosto 2019
Universidad Teletón
Buen trato, como las personas mayores quieren ser tratadas
En el marco del Día del Adulto Mayor, se realizó una Jornada en la que participaron todos los sectores, en especial Adultos Mayores, que nos compartieron experiencias, saberes y recomendaciones que favorecen el buen trato.
2° Congreso
9 y 10 de noviembre 2018

Universidad Teletón
Envejecimiento Activo, un marco para la construcción de ciudades amigables con los mayores.
Una Ciudad Amigable con las Personas Mayores, es un buen lugar para envejecer, promueve el envejecimiento activo y saludable.
Participemos todas y todos en la creación de políticas, servicios, estructuras físicas y sociales que garanticen el bienestar durante todo el curso de vida.

Conversatorio
Tanatología & Cuidados paliativos
Sábado 4 de agosto 2018
Universidad Teletón

La Tanatología se encarga de encontrar el sentido al proceso de la
muerte, también se ocupa de los duelos resultado de pérdidas, mientras que los cuidados paliativos ayudan a las personas con enfermedades que no se pueden curar y que están a punto de morir.
¿Cuál es el objetivo de los cuidados paliativos, a quien van dirigidos?
¿Cómo puede la tanatología ayudarnos a recuperar la paz interior y armonía?
¿Cuál es la situación actual en México de estas dos disciplinas?
1ra Graduación
Sábado 4 de agosto 2018
Universidad Teletón
Certificación Facilitador del Envejecimiento Exitoso
La Ceremonia de Graduación dio inicio a las 13:00 a cargo del Mtro. Oscar Calderón Córdova, dando la bienvenida a todos los asistentes, integrantes del presídium, invitados especiales, familiares, amigos, alumnos y egresados.
Posteriormente la Lic. Georgina Moreno López, directora de IMENA, exhortó a los recién graduados a “nunca subestimar el poder del ejemplo, pensar global actuar local, los Facilitadores son hoy Agentes de Cambio en la evolución que los mexicanos queremos ver, una sociedad más justa, equitativa, incluyente e intergeneracional”.
Por su parte el padrino de la clase Dr. Ferdinard Recio, aceptó orgulloso el nombramiento y envió un cálido y motivador mensaje en el que hizo hincapié en la importancia de poner en práctica los saberes adquiridos, ser audaces y emprender, ser fuente de empleo y generar diversos servicios de alta calidad que mejoren la vida de las personas adultas mayores.




Jornada de Conferencias
Sábado 21 de abril de 2018
Educación de vanguardia en el siglo XXI
Ponente
Lic. Rosa Farrés de la Asociación Mexicana de Alzheimer y Enfermedades Similares (AMAES).
-
La demencia es un proceso neurodegenerativo progresivo, irreversible, incurable, siendo el Alzheimer la demencia más frecuente.
-
La familia es la red social más importante con la que se cuenta en la vejez y la mayor proveedora de cuidados en caso de enfermedad o discapacidad.
-
Siempre que se diagnostica a una persona con alguna enfermedad catalogada como terminal, hay que considerar que la unidad básica a tratar, es la familia.
-
La falta de información o información inadecuada, el estigma, los mitos, la presencia más o menos explícita de la muerte y la idea de sufrimiento inevitable crea una atmósfera de angustia y puede agravar la calidad de vida del paciente y la familia.

Congreso IMENA
Sábado 25 de noviembre de 2017
Envejecimiento Activo:
Reto y Oportunidad en el Siglo XXI
El aumento de la esperanza de vida es uno de los mayores logros de la humanidad y también uno de los mayores desafíos en el actual contexto nacional e internacional, conseguir que este logro sea positivo para las Personas Mayores implica una intensa participación y el trabajo conjunto de todos los sectores de la sociedad. Este Primer Congreso tiene como misión ser un punto de encuentro donde múltiples voces compartan y difundan sus experiencias en el trabajo con Personas Mayores y su contribución por una nueva cultura de la vejez, donde la población adulta mayor mexicana pueda tener acceso a un Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo.




